Manual de Filosofía en español

Ideas de persona con significado crítico-filosófico en el presente

Los dieciséis tipos de ideas de persona (o de ideas homólogas) representados en la tabla no pueden ponerse en un mismo plano cuando nos situamos en una perspectiva filosófico crítica. Para que la tabla alcance esa función crítico filosófica será preciso agregarle algunas premisas especiales que tengan un carácter general (a sus cuadros), es decir, que no vayan referidas ad hoc a algún cuadro en particular. Las “premisas críticas” que, por nuestra parte, utilizaremos, serán las dos siguientes: (i) No puede atribuirse hoy (en el “presente”) significado filosófico a aquellas ideas de persona que se mantengan al margen de una perspectiva histórico-evolutiva [282]. Ello nos obliga a excluir del horizonte filosófico a cualquier análisis del campo de las personas que se mantenga al margen de ese principio, aun cuando entre los cuadros excluidos figuren nombres de la tradición filosófica doxográfica más ilustre, por ejemplo, el nombre de Descartes. Según esta premisa (i) dejaremos de lado a las ocho “filas” rotuladas con (a) de la tabla. (ii) Tampoco atribuiremos significación filosófica a los cuadros englobados en las columnas (p) [283], al menos en los casos en que esta característica intersecte con los cuadros (I) [280]. En efecto, si una determinada concepción de la persona considera el conjunto de personas praeterhumanas y humanas (I) como estando además totalizado atributivamente (p), es porque propone la “reabsorción” de las personas humanas en una suerte de “Pleroma” sobrehumano; con ello, una tal concepción estaría conculcando la posibilidad misma de la “autonomía” ética, moral y jurídica de la persona humana. La premisa (ii) nos lleva a apartar la columna (I,p), con sus cuatro cuadros. Los cuadros de la columna (II,p), en cambio, pueden mantenerse a salvo de nuestras premisas críticas, puesto que la totalización T llevada a efecto en el ámbito del eje circular no compromete la autonomía relativa de la persona humana respecto de las no humanas que venimos considerando como requisito imprescindible de una perspectiva filosófica o crítica.

Individuo y Persona